Saltar al contenido

El diseño TRL+

El Diseño perfecto para conseguir la transferencia de la Innovación desde la Universidad hacia la Sociedad, se llama TRL Plus (TRL+).

La primera empresa de “Minería Tecnológica” Open Source del Mundo, nace en España.

TRL Plus (TRL+) es la primera empresa en el Mundo que acuña el término “Minería Tecnológica o Mining Tech” y que, a pesar de estar recién fundada a mediados de octubre del presente año, ya ha puesto en marcha con anterioridad exitosas Spin-off como prueba de concepto y cuenta en su portfolio con media docena de proyectos en diferentes fases de desarrollo o como a nosotros nos gusta llamar de “TRealización”.

Un excelente grupo de empresarios procedentes la mitad de ellos de los más disruptivos Centros de Investigación de las Universidades que han dado el salto al mundo de la empresa con éxito (…y edificantes fracasos) han diseñado una “herramienta total que se acomoda a los escenarios con un mimetismo impresionante”.

En apenas 45 días de vida, Instituciones Públicas y Privadas, Inversores, Empresas y fundamentalmente las Universidades han dicho “Sí” a una fórmula destinada a conseguir el beneficio de todos a partir del gasto ya devengado y no aplicado en investigación. ¿Se puede ser más eficiente?

Pues “Si”, parece que @TRL+ ha sido diseñada de manera muy apropiada basándose en todo lo que ha ocurrido, pero resulta obvio que está todavía más y mejor estructurada para convertirse en un icono y cambio de paradigma en el Universo de la Innovación y la Transferencia en función de lo que va a ocurrir desde ya al futuro. ¿Por qué podemos llegar a esta conclusión?, lo voy a explicar a continuación.

TRL+, surge para cubrir un gap secular conectando mediante la “Minería Tecnológica”: la Ciencia y la Innovación desarrollada en los Centros de Investigación de las Universidades, con la demanda que de ellas precisa cada vez de manera más rápida y eficiente la Sociedad.

Como tal minería, nuestra misión es “bajar a descubrir entre los cajones de los investigadores tecnologías disruptivas, destinadas con el modelo actual a no ver la luz jamás por falta de un sistema de emprendimiento que incite a la Universidad y al Investigador a entender que el “leitmotiv” que debe acompañar a la investigación es la obsesión por la transferencia. Debe además esta labor de minería, como siguiente paso, trabajar en pro de conseguir que esos desarrollos sean escalables a modelos de mercado que permitan la generación de empresas solventes que consigan que la ciencia llegue a la Sociedad devolviendo así la inversión que los ciudadanos han realizado: primero en formar el talento investigador, después en conseguir que este talento tenga recursos para conseguir avances”.

El sistema se perfecciona cuando desde TRL Plus, nos especializamos en sacar a los investigadores de su “zona de confort” al machear sus excelentes capacidades con las de  los mejores gestores, constituyendo empresas que aunarán como socios a ambos talentos, con un claro respeto a la figura del investigador que es quien resuelve “la parte difícil”(investigar)  y así conseguir que la transferencia de la ciencia a la sociedad sea eficiente. “El éxito del modelo de Transferencia en USA estriba en tomar a un investigador del MIT y un gestor de Harvard juntarlos y dejar que se entiendan entre ellos…”

¿Por qué es esto ahora tan importante? la paradoja ha surgido al comprobar que con la llegada del COVID-19, por primera vez en la Historia de la Humanidad, nos hemos dado cuenta de que la ciencia se quedaba corta en recursos inmediatos “de repente” ante una pandemia global que en unas semanas cambiaba al Mundo. Las soluciones que teníamos no eran capaces de atender unas necesidades imperiosamente vitales, pero afortunadamente la ciencia desarrollada y no aplicada, tirando de recursos latentes que no se habían usado anteriormente, ha sido capaz de conseguir grandes avances en el desarrollo de nuevas vacunas, en comunicaciones, en medicina, prevención,etc.

Lo corroboran además los datos: El futuro es ya el presente y con este modelo de potenciación de una transferencia que eluda las actuales tasas de mortandad superiores al 80% que en la actualidad todavía sufren las nuevas Empresas de Base Tecnológica (EBT’s)  el de las inversiones en proyectos, en startups, se encuentra en la fase semilla/seed. Donde la industria profesionalizada irá cada vez más a fases más y más tempranas (pre-seed), porque empezará a confiar antes y más en invertir o a incorporar a sus ecosistemas de Innovación Abierta a compañías que nacen @TRealizadas, por ejemplo.

El propósito de @TRL+ es ayudar a conseguir, apoyándose en el resto del Ecosistema de Transferencias desde las OTRI’s de las Universidades, hasta los Venture Capital, Venture Builders, Fondos de Inversión, Empresas de Open Innovation, etc quienes ya realizan muy bien su parte del proceso , que se generen el triple de Spin-Offs de las que ahora genera el ecosistema emprendedor en España y hacerlo de manera que éstas nazcan fuertes, solventes y con serios indicadores de gestión será gracias, por y también a favor de que cada vez más inversores y empresas con ecosistemas de innovación abierta lo hagan de manera más temprana y más relevante. #AhoraSiAsiSi

Pero lo más importante que acontecerá cuando el ciudadano perciba que ese valor de la tecnología transferida a la sociedad civil en forma de empresas genere puestos de trabajo más y mejores, una economía más avanzada y cuando sienta que él participa de un beneficio que el resto de las sociedades, países, etc objetivizan  tienen como un referente a seguir y al que aspirar, por ello nuestro lema es #OwnTheInnovation”.

Acerca del autor

Luis Morró
Luis A. Morró
CEO-Chief Evangelist Officer en TRL+